Equipos o aparatos del laboratorio
Los laboratorios químicos son el lugar fundamental de desarrollo de la ciencia, en ellos se realizan desde los primeros y más sencillos estudios hasta los más avanzados y complejos.
Algunos ejemplos de aparatos que se encuentran en el laboratorio son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs-SuIKls4A2-XiKQ0uo4nSIWciz8dJdnyfo5-_Q84A3nfuq4hEHml8V2vf1ZOHkaxMzd5axrA3BT7nmaG9mfx1Yz_Ybu2LCuB3g2e1c3wWZKmeLYvM8EdtvIhJoJ9kqLXFBKL14BWplYq/s1600/mechero-de-alcohol.jpg)
- Mechero de alcohol o ron:
Consiste en un recipiente de vidrio, donde se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha, por donde el alcohol sube por capilaridad arridada, se enciende la parte superior de la mecha y el alcohol que es flamable, se prende y se va consumiendo lentamente, la llama da luz y por supuesto calor; se utiliza para calentar instrumentos de vidrio (tubos de ensayo, matraces, etc) o la esterilización de material metálico. Es una fuente de calor de baja intensidad que funciona con alcohol metílico (alcohol de quemar) .
- Mechero de Bunsen:
Está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existe orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser capaces de encender y regular el mismo de manera tal de obtener una llama que indique una reacción de combustión completa.
- Se conecta un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave cerrada y el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero.
- Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.
- Encender un fósforo con la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.
- Acercar el fósforo encendido encima de la boca del mechero y en simultáneo abrir la llave de salida de gas, se formará una llama de color amarillo, está no debe ser usada para calentar
- Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la roldana; a medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvBNi-zxabsEca-AYkBmPNvgJGlHjppvA6r4bHnkW3SA71z5NZWsP2OkMKzXKOelnrQnaqLZD1vhTvGc4Ow45t4LohUwVxaRJ8BzfcSD8tQZ4ZGfdXfohbX9h0_uL_3qTjlkSFMjmneClB/s1600/partes_de_un_mechero_bunsen.jpg)
Si la llama del mechero se entrecorta o sopla es indicio de un exceso de oxígeno durante la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta una posición tal que permita tener una llama azulada.
Algunas precauciones para su uso es:
- Asegurarse cual es la tubería que suministra el gas y que la manguera e hule este bien conectada.
- Deberá ser manipulado por una sola persona.
- Encender el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.
- No enrollar la manguera de huele alrededor del mechero.
- Portaobjetos:
Es una lamina de vidrio rectangular de color transparente utilizada para almacenar muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el microscopio; las dimensiones típicas de un portaobjeto son de 75mm x 25mm, sin embargo stas pueden variar dependiendo del tipo de objeto o muestra.
Para mantener la muestra segura, se utiliza un cubreobjeto que es colocado sobre la muestra bajo el portaobjeto. El cubreobjeto es una lamina cuadrada o rectangular similar al portaobjeto pero de menor dimensiones.
Los portaobjetos puede estar hechos de vidrio, vidrio
y plástico.
- Escobillón:
los instrumentos que se pueden lavar con el Escobillón son:
- Probetas de vidrio o plástico
- Tubos
- Pipeta
- Vasos de precipitado
Comentarios
Publicar un comentario